A) Descripción: Muchas veces actuamos para cumplir las expectativas que los demás tienen sobre nosotros. En ocasiones estas expectativas son tan fuertes que no sólo llegan a auto-cumplirse, sino que también a modificar nuestro comportamiento, conductas, esfuerzos y desempeño.(http://www.uco.es/~ed1ladip/revista/genios/N4/ArtB4/Art100.htm)
B) Planteamiento de un problema: ¿Cómo influyen las expectativas de los profesores en los resultados de sus alumnos?
C) Hipótesis: Desde la perspectiva de Los Tipos Ideales de Max Weber (http://www.alfinal.com/Temas/weber.php) la interrogante anteriormente planteada se debería a que los profesores tienen ciertas tipificaciones o ideas sobre cómo son sus alumnos. Los profesores tratan de distinta forma a sus estudiantes de acuerdo a las expectativas (tipos ideales) que éstos tengan de ellos, los estudiantes a su vez interpretarán las tipificaciones del docente y actuarán de acuerdo a ellas confirmando las expectativas del profesor.
Las tipificaciones o tipos ideales que tenga un profesor sobre sus estudiantes pueden influir en ellos positiva o negativamente. Cuando el profesor tiene altas expectativas sobre sus alumnos, éstos tienden a motivarlos más, mostrar mayor simpatía, darles más tiempo y pistas para responder preguntas, recuerdan sus nombres, constantemente los incentivan a que participen en clases etc. Sin embargo los estudiantes que son considerados menos competentes, frecuentemente son dejados de lado, pues muchos profesores piensan: para qué malgastar el tiempo en niños qué de todas maneras no van a aprender porque son tontos.
(http://cursos.cepcastilleja.org/file.php/1/documentos/efecto_educativo_expectativas.pdf)
B) Planteamiento de un problema: ¿Cómo influyen las expectativas de los profesores en los resultados de sus alumnos?
C) Hipótesis: Desde la perspectiva de Los Tipos Ideales de Max Weber (http://www.alfinal.com/Temas/weber.php) la interrogante anteriormente planteada se debería a que los profesores tienen ciertas tipificaciones o ideas sobre cómo son sus alumnos. Los profesores tratan de distinta forma a sus estudiantes de acuerdo a las expectativas (tipos ideales) que éstos tengan de ellos, los estudiantes a su vez interpretarán las tipificaciones del docente y actuarán de acuerdo a ellas confirmando las expectativas del profesor.
Las tipificaciones o tipos ideales que tenga un profesor sobre sus estudiantes pueden influir en ellos positiva o negativamente. Cuando el profesor tiene altas expectativas sobre sus alumnos, éstos tienden a motivarlos más, mostrar mayor simpatía, darles más tiempo y pistas para responder preguntas, recuerdan sus nombres, constantemente los incentivan a que participen en clases etc. Sin embargo los estudiantes que son considerados menos competentes, frecuentemente son dejados de lado, pues muchos profesores piensan: para qué malgastar el tiempo en niños qué de todas maneras no van a aprender porque son tontos.
(http://cursos.cepcastilleja.org/file.php/1/documentos/efecto_educativo_expectativas.pdf)
Evaluación
ResponderEliminarAspectos Formales
- Es publicado en la fecha establecida. 1/1
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos. 3/3
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente 1,5/3
(No hay links, solo bibliografía y faltó sacar más provecho a las fotografías)
- Presenta una correcta ortografía. 1/1
Contenido
- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar 1/1
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante. 0/3
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, hipótesis y verificación. 4/6
(Falta la verificación)
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor. 5/5
TOTAL 16,5/23 Puntos
Nota:4,2
Este es el válido.
ResponderEliminarEvaluación
Aspectos Formales
- Es publicado en la fecha establecida. 1/1
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos. 3/3
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente 1,5/3
(No hay links, solo bibliografía y faltó sacar más provecho a las fotografías)
- Presenta una correcta ortografía. 1/1
Contenido
- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar 1/1
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante. 0/3
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, hipótesis y verificación. 6/6
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor. 5/5
TOTAL 18,5/23 Puntos
Nota:5,0
Evaluación
ResponderEliminarAspectos Formales
- Es publicado en la fecha establecida. 1/1
- Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos. 3/3
- Presenta Imágenes, videos y links cuando sea pertinente 1,5/3
(No hay links, solo bibliografía y faltó sacar más provecho a las fotografías)
- Presenta una correcta ortografía. 1/1
Contenido
- Presenta un problema o fenómeno relevante en el ámbito escolar 1/1
- Presenta argumentación de por qué el problema es relevante. 2/3
- Utiliza el Método Científico en sus pasos de descripción, hipótesis y verificación. 6/6
- Presenta un referente filosófico de las ciencias sociales o el aporte teórico de algún autor. 5/5
TOTAL 20,5/23 Puntos
Nota:5,9