viernes, 14 de mayo de 2010

La verdad sobre Adolfo Hitler

1) ¿Qué se ha dicho o juzgado?
Adolfo Hitler es sin duda uno de los personajes más emblemáticos del siglo XX , sobre él se han dicho innumerables cosas (tanto buenas como malas) como por ejemplo: fue un líder carismático que supo influir sobre el ánimo del pueblo alemán mediante promesas de gloria y prosperidad, un cobarde que prefirió el suicidio antes de ser tomado como prisionero y ser juzgado como criminal de guerra, gran estratega bajo cuyo mando Alemania se configura como una potencia militar y casi gana la II Guerra Mundial, "responsable de iniciar la II Guerra Mundial al invadir Polonia en 1939 (país aliado de la Sociedad de las Naciones lo que hecha a andar la maquinaria de esta organización internacional)"(1), personaje que logró unir al pueblo alemán en un momento de profundas divisiones mediante la idea de un “Espacio Vital” para todos los arios (Anchluss), racista y xenofóbico que no sólo implementó una "Política Antisemita (bajo la cual los judíos perdieron todos sus derechos y la nacionalidad alemana), sino que también fue el responsable de un
exterminio masivo de judíos (se estima que 6 millones de judíos fueron asesinados por los nazis)".(2)
2) ¿Qué deberíamos comprender?
Sin embargo antes de precipitarnos a juzgar el actuar de Hitler, debemos comprender de fórma crítica y analizar cuales fueron los motivos que impulsaron su proceder.
Es importante considerar que la figura de Hitler surge en un contexto donde Alemania vivía no sólo una derrota militar, sino que también una gran humillación tras las medidas tomadas por el
Tratado de Versalles después de la I Guerra Mundial, lo que generó un fuerte resentimiento por parte de los alemanes .Algunas de las medidas que estableció este tratado son: "considerar a Alemania como el único responsable de la I Guerra Mundial, reducir tanto el ejército como los recursos militares del pueblo alemán, se le exige a Alemania pagar una enorme suma de dinero como indemnización de guerra a todos los países vencedores. Este tratado también le exigió a los alemanes renunciar a todos los territorios ganados en la guerra".(3)
La
Gran Depresión de 1929 agravó aún más la fuerte crisis política y económica que vivía Alemania dejando a millones de personas cesantes e inmersas en la pobreza, lo que generó en Hitler y en muchos alemanes un profundo y creciente sentimiento de descontento. Cambiar esta situación y devolver el antiguo esplendor al pueblo alemán se convirtieron en uno de los principales objetivos de Adolfo Hitler.
Otros dos factores claves que nos permiten entender el deseo de Hitler por unificar a todos los alemanes y establecer un “Espacio Vital” para ellos, son un el surgimiento de un un Nacionalismo Exacerbado que pasa a convertirse en política de Estado para aquellos países que se sintieron especialmente perjudicados tras las medidas de la I Guerra Mun
dial (Alemania e Italia) y Políticas Expansionistas (muy ligado al factor anterior) "cuyo objetivo era recuperar aquellos territorios que según ellos por derecho les pertenecían al pueblo alemán". (4)
Todos estos factores nos permiten comprender un poco mejor las razones que impulsaron a Hitler a actuar del modo que lo hizo y no juzgarlo en base a determinados valores o convicciones. En historia es sumamente importante adoptar una actitud lo más crítica y analítica posible para así poder “buscar la verdad intentando comprender los hechos históricos, más allá de sus valores, sus pasiones, sus perspectivas, sus convicciones”. (5)
Bibliografía:
- (1) (2) (3) y (4) Material del curso Historia Electivo del Colegios Santa de Siena (2007). Bárbara de Calisto
- (5) Diapositiva nº 25, PPT “Crítica y Análisis en Historia”. Curso de C. Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2010). Jorge Figueroa
Fuente Histórica : La vida de Adolf Hitler (Serie-Película/Fuente Histórica de 2ºorden)

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Jose te quedo bacan... muy preciso y express, lo tomaré como ejemplo.... jiji ya eso saluditos
    fabi.

    ResponderEliminar
  3. ASPECTOS FORMALES
    Presenta el taller en la fecha estipulada. 1/1
    Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos. 3/3
    Presenta imágenes, videos, y links. 3/3
    Presenta una adecuada ortografía. 1/1

    CONTENIDO
    Presenta los antecedentes que permiten comprender la actuación del personaje, acontecimiento o fenómeno histórico. 4/4
    Aplica el concepto de juzgar o comprender (bajo el contexto de la bibliografía del curso) al personaje, acontecimiento o fenómeno histórico escogido. 5/5
    Presenta una breve reflexión personal donde justifique una elección respecto del mejor concepto (juzgar o comprender) para aplicar en el estudio de las ciencias sociales. 5/5

    PUNTAJE TOTAL: 22/22
    NOTA: 7,0

    ResponderEliminar